martes, 16 de octubre de 2012

LA HABANERA

Por último les ofrecemos esta maravillosa Habanera por Tereza Berganza para nosotras "LA CARMEN" por excelente. Es maravillosa su interpretación tanto vocal como actoral. Que la disfruten.

LES TOREADORS

Simplemente exquisita, disfrunten de ella.

ARIA DE LA FLOR

Compartimos con Uds lo que para nosotras es "LA VERSION" de este aria interpretada por el fantástico Miguel Fleta.

lunes, 15 de octubre de 2012

Argumento de CARMEN

.
La acción transcurre en Sevilla, a comienzos del siglo XIX

 Acto I
Los soldados observan de forma curiosa a la gente que va pasando por la plaza mientras esperan el próximo cambio de guardia. Llega Micaela buscando a su novio el cabo Don José a lo que Morales y el resto de soldados le indican que no está en la compañía pero que llegará en el siguiente turno para, después, pedirle que espere junto a ellos a lo que ella responde que volverá cuando se produzca el cambio ("Je reviendrai quand la garde montante va remplacer la garde descendant"). Se produce el cambio de guardia mientras que, en escena, se observa a todos los niños imitando el cambio con gran interés. Cuando la nueva guardia está incorporada, Morales, antes de partir, le dice a Don José que una joven preguntaba por él y tras describirla, Don José sabe que es Micaela, la joven huérfana que su madre acogió


Tras la salida de las cigarreras, al lado del cuartel del regimiento, se produce el "fatal " encuentro entre Don José y Carmen, una joven gitana que tenía a todos detrás de ella. Como respuesta, Carmen expone su filosofía del amor, un poco pesimista, en la célebre habanera, en la que Bizet empleó una melodía de Sebastián Iradier.


Esta habanera "L'amour est un oiseau rebelle" es un canto de amor rebelde, casi leit-motiv de toda la ópera. En ese célebre "Si tu ne m'aimes pas, je t'aime; si je t'aime, prends garde a toi" (si no me quieres, te quiero; si te quiero, ten cuidado). Don José "pasa" del revuelo causado por la joven; ésta se acerca a su mesa y le lanza una flor a él, sólo es el inicio del embrujo que lo llevará "por el camino de la desventura".



Una vez entradas todas las mujeres en la fábrica tras finalizar el descanso, Don José se queda solo hasta que llega Micaela e inician un dúo lleno de cariño que llega a la culminación con ese "Ma mère, je la vois"... "o souvenirs d'autrefoi" ("Mi madre, yo la veo... Oh recuerdos de otros tiempos"). 






De Carmen se suelen citar varios fragmentos que han alcanzado gran popularidad pero éste dúo es bastante bonito para aquél que se inicie en este mundo de la ópera. Cuando Micaela sale de la plaza y se queda Don José solo, se produce un gran alboroto en la fábrica de tabaco y salen todas las cigarreras de la fábrica; un grupo echa la culpa a Manuelita y el otro, a Carmen.

Una vez resuelto el alboroto, el teniente Zúñiga pregunta a Don José sobre los hechos que han ocurrido a lo que éste indica que se produjo una pelea y una chica apareció con una x señalizada en la cara, a la vez, que culpa a Carmen a lo que esta se defiende de forma burlona (Tra la la la....)



 Zúñiga decide que la joven gitana va a ir al calabozo y le pide a Don José que la lleve al calabozo. Mientras que espera a recibir la orden deja solo al brigadier junto a Carmen. La gitana trata de seducirlo ("Près de remparts de Seville"..."Cerca de las murallas de Sevilla") y él, en principio se niega...para después aceptar. Es el comienzo del fin de Don José: deja escapar a la joven gitana y acaba siendo encarcelado y degradado.



Acto II
En la taberna de Lilas Pastia.


Carmen se reúne con unos contrabandistas que están planeando un nuevo golpe, pero ella se niega a participar porque está esperando a su nuevo amor, Don José. Poco después, llega el torero Escamillo, quien va camino de Granada y pasa por la taberna, es aquí cuando Escamillo inicia la marcha del torero a cual se unen todos los que están en la taberna. Se toma una copa y queda prendado por Carmen. Después, sigue su camino hacia Granada vitoreado por todos los presentes, mientras en la taberna solo quedan los contrabandistas, Carmen y el dueño del local.


Don José llega momentos más tarde y Carmen intenta convencerlo de que se una a los contrabandistas. Don José se niega inicialmente. Repentinamente, llega el oficial de la guardia y se produce una pelea entre ellos, lo que fuerza a Don José a abandonarlo todo y unirse a Carmen (la joven gitana) y a los contrabandistas.



Acto III
En un paraje salvaje en las montañas, la guarida de los contrabandistas.




Carmen empieza a cansarse de los celos de Don José. Cuando se echa las cartas con Frasquita y Mercedes, prevé su próxima muerte. Micaela acude a buscar a Don José para que asista a su madre moribunda. Escamillo, interesado en Carmen, va también a la sierra para invitar a los contrabandistas a su próxima corrida.




Acto IV
En una plaza de toros.


Aclamado por la muchedumbre, Escamillo, en compañía de Carmen, entra a la plaza.

Empieza la corrida. Don José busca a Carmen y le pide que se vaya con él y que olvide a su nuevo amante. Carmen se ríe de él y Don José, cegado por la ira, la apuñala hiriéndola mortalmente. En ese momento, sale Escamillo triunfante, mientras el público entusiasta lo vitorea.





BiZET y su ópera CARMEN

File:Georges Bizet - Rosabel Morrison - Carmen poster.png
afiche para una producción americana ( aprox. 1896)
Alexandre César Léopold Bizet,  fue un compositor francés, principalmente de óperas. En una carrera cortada por su muerte prematura, alcanzó escasos éxitos hasta su última obra,Carmen, que se convirtió en una de las obras más populares e interpretadas de todo el repertorio operístico.

Bizet ganó varios premios a lo largo de su brillante carrera como estudiante en el Conservatorio de París, incluyendo el prestigioso Premio de Roma en 1857. Fue reconocido como un pianista excepcional, aunque prefirió no aprovechar su habilidad y en raras ocasiones tocó en público. Tras regresar a París después de pasar casi tres años en Italia, se dio cuenta de que en los principales teatros de ópera parisienses se prefería interpretar el repertorio clásico más arraigado antes que las obras de nuevos compositores. Sus composiciones orquestales y para teclado fueron asimismo ignoradas en su gran mayoría; a resultas de esto, su carrera se estancó, teniendo que ganarse la vida principalmente mediante arreglos y transcripciones de la música de otros. En su busca del ansiado éxito, comenzó varios proyectos teatrales durante la década de 1860, muchos de los cuales abandonó. Ninguna de las dos óperas que se llegaron escenificar —Los pescadores de perlas y La bella muchacha de Perth— tuvieron éxito de inmediato.
Tras la Guerra franco-prusiana de 1870–71, en la que Bizet sirvió en la Guardia Nacional, tuvo algo de éxito con su ópera de un acto Djamileh, aunque la suite orquestal derivada de su música incidental de la pieza teatral L'Arlésienne de Alphonse Daudet tuvo un éxito instantáneo. La producción de la última ópera de Bizet Carmen fue retrasada debido al miedo de que sus temas de traición y asesinato pudieran ofender a la audiencia. Tras su estreno el 3 de marzo de 1875, Bizet estaba convencido de que la obra iba a ser un fracaso; murió de un ataque al corazón tres meses más tarde, sin saber que resultaría un éxito espectacular y duradero.
El matrimonio de Bizet con Geneviève Halévy fue feliz de manera intermitente y fruto del mismo tuvieron un hijo. Tras su muerte, sus composiciones, excepto Carmen, estuvieron en general desatendidas. Regalaron o se perdieron los manuscritos y las versiones publicadas de sus obras a menudo eran revisadas y adaptadas por terceros. No creó escuela ni tuvo discípulos ni sucesores evidentes. Tras años de abandono, sus obras se empezaron a interpretar de nuevo con más frecuencia en el siglo XX. Críticos posteriores lo han proclamado como un compositor de gran brillantez y originalidad cuya muerte prematura significó una gran pérdida para la música teatral francesa.    

Bizet, el famoso compositor de la ópera Carmen nació en la ciudad de París el 25 de octubre de 1838, muriendo el 3 de junio de 1875, en el villorrio de Bougival, muy cercano a la "Ciudad Luz". Y, aquí viene lo raro o desconocido para algunos: oficialmente, su nombre fue (esto es, se llama, o se llamaba): Alexandre César-Léopold, mas habiéndole dado la familia el nombre de Georges, sus amigos y contemporáneos le conocieron de esta manera.

Hijo de un músico profesional y sobrino de un famoso pianista de aquel tiempo (Delsarte), Bizet fue agarrando y sintiendo esa vocación de músico que oyera y sintiera en su familia. Fue así como el niño, al manifestar este gusto por la música, sus familiares, en vez de cortar esa inclinación temprana, decidieron apoyarle en todo momento.


Su gusto por la música

Se dice que Bizet era un niño alegre. Le gustaba tararear todo lo que sabía e inventaba. Le gustaba hacer las cosas con música: se interesaba por los sonidos, las notas, los arpegios. Su mundo estaba revestido de pautas, notas e instrumentos en los que iría poco a poco aprendiendo a tocar.

Su formación docente está nutrida de varios primeros premios; obteniendo éstos en diferentes ramas y actividades como: solfeo, armonía, órgano y fuga. A los nueve años fue alumno del Conservatorio de París. Allí aprendería a tocar todos estos instrumentos bajo las órdenes de destacados maestros y en enseñantes.


El joven Bizet

Bizet fue un joven alegre, dinámico que le gustaba componer e improvisar de repente. Enamorado de la música, a los diecinueve años obtiene un premio en Roma. Allí escribe la ópera bufa Don Procopio, un bolero portugués, una sinfonía descriptiva sobre Vasco de Gama. También escribiría una suite orquestal.

Apasionado de Italia, Bizet pidió y consiguió que le permitieran pasar en aquél país, y no en suelo germánico, el último año de su pensión. La verdad es que el compositor amaba mucho este suelo, al igual que el español, donde aprende los sinsabores del amor, la intriga, los celos y la desvergüenza.


Bizet en París

Gran parte de su vida la pasa en la ciudad de la Torre Eiffel. Allí escribe la ópera Los pescadores de perlas, cuyo estreno se verifica el 29 de septiembre de 1863, cuando el artista no había cumplido aún los veinticuatro años. La obra fue acogida cortésmente por el público y obtuvo dieciocho representaciones consecutivas. Así pues, Bizet sigue entregando más tarde algunas otras obras relacionadas con la música escénica. Escribe una ópera en cinco actos que lleva el título de Iván el Terrible, y que una vez concluida, e incluso aceptada por la empresa, la obra no se representa.


Bizet: sus primeros éxitos

Aunque el precoz ingenio de Bizet produjo una importante sinfonía cuando apenas contaba 17 años de edad, el éxito no lo alcanzó sino hasta más tarde. Y es, por supuesto, su obra musical Carmen con la que logra ese estrellato que le haría famoso por todos los países de Europa, primeramente; y América, después.

A Carmen se le ha llamado la “ópera perfecta”. Representada, en un principio, con no mucho éxito que digamos, Carmen fue poco a poco conquistando corazones. Se sabe que esta obra se estrenó con muy mediano éxito, sólo tres meses antes de la muerte de su autor, que entonces tenía 36 años.

Se cuenta que muchas veces Bizet desperdiciara muchos años de su existencia al pasársela haciendo arreglos a trabajos de otros músicos muy inferiores a él. Pero a Bizet le gustaba la música, se entretenía, se deleitaba... Ayudar era, para él, vivir en el mundo de la música, de la magia, la pasión y el romance.


Algunas otras piezas

En otoño de 1867 estrena con gran entusiasmo y acogida por parte del público y de la prensa, la ópera, en cuatro actos La jolie fille de Perth (algo así, como: “La hija bonita de Perth”). Sin embargo, esta obra no alcanzó muchas representaciones. También estarían algunas piezas más que más adelante se mencionan.

La actividad de Bizet no queda adormecida. Más tarde vendrían otras piezas. Es entonces cuando Bizet produce unas cuantas óperas más que permanecerían (y algunas de ellas siguen permaneciendo) inéditas. Una de ellas sería una ópera fantasiosa llamada La copa del rey Thulé.


Bizet y su obra

Si bien es cierto que la obra de Bizet pudiera considerarse extensa, la verdad es que también casi ninguna de sus obras tuvo mucho reconocimiento. Este gran músico tuvo, como él mismo lo dijera “honrosos y brillantes fracasos”, pero también hubo de conquistar grandiosos y fuertes aplausos.

A Bizet le gustaba el colorido, la viveza, le gustaba lo internacional. Tal vez no fuera mucho muy apegado a las costumbres o muy fiel a lo folklórico de los países de los que copiaba o intentaba dibujar algo. En realidad su música lo decía todo. Lo demás la gente lo entendería.


Bizet y su tendencia wagneriana

En toda su música Bizet reveló una tendencia y fuerte inclinación hacia Wagner, bastante impopular y detestado en Francia; pero, en 1872, su obertura Patrie (“Patria”), el segundo movimiento, lo mismo que la música de una obra de Daudet, L'Arlésienne, le trajeron éxito. Más tarde vendría la ópera Carmen, en marzo 3 de 1875, que le llevaría a la fama, que apenas si conociera unos tres meses antes de morir el 3 de junio de 1875, a causa de una enfermedad del corazón.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

CARMEN

File:1875 Carmen poster.jpg
Poster de la premiere en 1875
Carmen es una opéra comique francesa en cuatro actos con música de Georges Bizet y libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basado en la novela Carmen de Prosper Mérimée, publicada por vez primera en 1845, la cual a su vez posiblemente estuviera influida por el poema narrativo Los gitanos (1824) de Aleksander Pushkin, Mérimée había leído el poema en ruso en 1840 y lo tradujo al francés en 1852.
La ópera se estrenó en la Opéra-Comique de París el 3 de marzo de 1875, pero su estreno fue criticado por la mayoría de los críticos. Estuvo a punto de retirarse casi después de su cuarta o quinta representación, y aunque esto se evitó y  al final llegó a las 48 representaciones en su primera temporada, hizo poco para subir los decaídos ingresos de la Opéra-Comique. Cerca del final de su temporada, el teatro regalaba entradas para incrementar la audiencia. Bizet murió de un ataque al corazón, a los 36 años de edad, el 3 de junio de 1875, sin llegar a saber nunca cuán popular iba a ser Carmen. En octubre de 1875 fue producida en Viena, con éxito de público y crítica, lo que marcó el inicio de su popularidad mundial. No se representó de nuevo en la Opéra Comique hasta 1883.

Esta última ópera de Bizet no sólo transformó el género de la opéra comique que había permanecido estático a lo largo de medio siglo, sino que virtualmente puso fin al mismo. En unos pocos años, desapareció la tradicional distinción entre la ópera (seria, heroica y declamatoria) y opéra comique (ligera, burguesa y con diálogos hablados). Más aún, Carmen alimentó un movimiento que iba a ganar tanto celebridad como notoriedad, primero en Italia y luego en el resto del mundo: el culto por el realismo conocido como verismo.
La temprana muerte de Bizet, y la negligencia de sus herederos y editores llevó a grandes problemas sobre los textos para los estudiosos y los intérpretes, como ocurrió con el resto de sus óperas, y sólo empezaron a encontrarse soluciones en los sesenta
Emma Calvé, una célebre Carmen
.
PersonajeTesituraReparto el 3 de marzo de 1875Intérpretes destacados
Carmen, gitana,cigarrera de la Fábrica de Tabacos de Sevilla.Mezzo-soprano o Soprano dramáticaCelestina Galli-MarieEmma Calvé, Emmy Destinn, Geraldine Farrar, Gabriela Besanzoni, Gianna Pederzini, Gladys Swarthout, Solange Michel, Elena Cernei, Conchita Supervía, Teresa Berganza, Victoria de los Ángeles, Maria Callas, Ebe Stignani, Régine Crespin,  Grace Bumbry, Agnes Baltsa,  Fiorenza Cossotto, Irina Arkhipova, Rosa Ponselle, Giulietta Simionato, Regina Resnik, Christa Ludwig,  Elena Obraztsova,  Shirley Verrett, Tatiana Troyanos, Leontyne Price, Marilyn Horne, Martha Senn, Agnes Baltsa, , Marjana Lipovsek, Jennifer Larmore, Jessye Norman, Olga Borodina, Brigitte Fassbaender, Anne Sofie von Otter, Elīna Garanča, Anna Caterina Antonacci .
Don José, cabo navarro del Regimiento de Dragones de Alcalá. Enamorado de Carmen.Tenor spintoPaul LhérieHipólito Lázaro, Miguel Fleta, Giacomo Lauri Volpi, Jussi Bjorling,   Georges Thill, Aureliano Pertile, Nicolai Gedda, Franco Corelli, Pedro Lavirgen, José Carreras, Jon Vickers,  Plácido Domingo, Mario del Monaco,Giuseppe Di Stefano, Vladimir Atlantov, Neil Shicoff, Marcelo Álvarez, José Cura, Roberto Alagna,Jonas Kaufmann, Rolando Villazon.
Micaela, joven navarra, prometida a Don José.Soprano líricaMme. ChapayJanine Micheau, Hina Spani, Ileana Cotrubas, Mirella Freni, Kiri Te Kanawa, Anna Moffo, Joan Sutherland, Angela Gheorghiu,  Katia Ricciarelli, Ainhoa Arteta,  Inva Mula.
Escamillo, un torero de Granada.BarítonoJacques BouhyMarcel Journet, Mariano Stabile,  Lawrence Tibbett, José van Dam, Robert Merrill,Justino Díaz, Ruggero Raimondi, Samuel Ramey, Ildebrando D´arcangelo
Frasquita, una gitana.Mezzosoprano ligera Mlle. Ducasse
Mercedes, una gitana.Mezzo-sopranoMlle. Chevalier
Zúñiga, teniente del Regimiento de Dragones de Alcalá.BajoM. Dufriche
Morales, sargento del Regimiento de Dragones de Alcalá.BarítonoM. Duvernoy
Lilas Pastia, posadero.Personaje habladoN. Nathan
Guía.Personaje hablado
Dancaire, contrabandista.Tenor (con buenos graves) o Barítono (con agudos)
El Remendado, contrabandista.Tenor
Andrés, oficial del Regimiento de Dragones de Alcalá.Barítono
Soldados, muchachos, cigarreras, admiradores de Escamillo, gitanos, vendedores callejeros, policías, toreros, vecinos, niños, pillos, etc.

martes, 2 de octubre de 2012

Encuentro de ópera en Flores

En el marco del ciclo de difusión de la ópera italiana que realiza la Asociación Cultural Toscana, este sábado 6 de octubre a las 16.30 hs. ofreceremos la segunda parte de IL RISORGIMENTO ITALIANO

La cita es en el Centro Cultural Marcó del Pont , Artigas 202, junto a la estación de Flores, con entrada libre y gratuita, agradeciendo como siempre la colaboración voluntaria de los asistentes, gracias a la cual podemos continuar la tarea de difusión cultural

En este encuentro hablaremos sobre las siguientes obras de Verdi : I Vespri Siciliani, Simone Boccanegra,  Un Ballo in Maschera, La Forza del Destino y  Don Carlo, ilustrando la charla de la Prof. Elizabeth Ryske con fragmentos en DVD de excelentes  puestas de estas óperas

Los esperamos !!!!!

Museo del Risorgimento, Torino


DON CARLO

portada original del libreto
Don Carlos (título original en francés, Don Carlos; en italiano, Don Carlo) es una ópera en cinco actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en francés de François Joseph Méry y Camille du Locle, basado en el drama Dom Karlos, Infant von Spanien de Schiller. Tuvo su primera representación en el Teatro Imperial de la Ópera el 11 de marzo de 1867.
Los hechos históricos rodean y dirigen gran parte del drama. Para Verdi esta ópera representaba la lucha de la libertad contra la opresión política y religiosa, representadas en los personajes de Felipe II y el Gran Inquisidor. La historia se basa en conflictos en la vida de Carlos de Austria y Portugal (1545–1568) después de que su prometida, Isabel de Valois, se casara en lugar de ello con su padre el rey Felipe II como parte de tratado de paz que puso fin a la guerra italiana de 1551-1559 entre las Casas de Habsburgo y Valois; aparecen la Contrarreforma, la Inquisición y la rebelión de los calvinistas en Flandes, Brabante y Holanda.
A lo largo de veinte años, se hicieron cortes y adiciones a la ópera, lo que dio como resultado que una diversidad de versiones estuvieran disponibles para directores. Ninguna otra ópera de Verdi tiene tantas versiones. Con su duración íntegra (incluyendo el ballet y los cortes hechos antes de la primera representación), contiene alrededor de cuatro horas de música, siendo la más larga ópera de Verdi.
                                              Plácido Domingo en el rol principal de Don Carlo

Cortes anteriores al estreno y primera edición publicada

La Ópera de París se la encargó a Verdi como parte de los actos que rodearían a la Exposición Universal de 1867. Verdi hizo una serie de cortes en 1866, después de finalizar la ópera pero antes de componer el ballet, simplemente porque la obra se estaba haciendo muy larga. Estos comprendieron:
  • un dúo de Isabel y Éboli en el Acto IV, Escena 1.
  • un dúo de Carlos y el Rey después de la muerte de Posa en el Acto IV, Escena 2.
  • un intercambio entre Isabel y Éboli durante la insurrección en la misma escena.
Después de componer el ballet, surgió durante el período de ensayos de 1867 que, sin ulteriores cortes, la ópera no acabaría antes de medianoche (la hora en que los patronos necesitarían marcharse para coger los últimos trenes a los suburbios de París). Verdi entonces autorizó más cortes, de la siguiente manera:
  • La introducción al Acto I, con un coro de leñadores y sus esposas, e incluyendo la primera aparición de Isabel.
  • Un breve solo de entrada para Posa ("J'étais en Flandres") y un duetto entre el mismo y Carlos ("Mon compagnon, mon ami, mon frère") en el Acto II, Escena 1.
  • Un duetto entre el Rey y Posa ("Enfant! à mon coeur éperdu") al final del Acto II, Escena 2.
La ópera, tal como se publicó al tiempo del estreno, estaba formada por la concepción original de Verdi, menos todos los cortes anteriormente señalados, pero incluyendo el ballet.
Fue finalmente estrenada en París, el 11 de marzo de 1867. La versión francesa está dividida en cinco actos y el estilo de la obra se amolda a la Grand Opéra francesa. En el estreno, tanto la opinión popular, como la crítica más especializada, se ensañaron con Verdi, y con la aparente irreverencia de la obra en tanto que no respetaba a priori los cánones que toda obra con aspiraciones a ser estrenada en París debía cumplir, a saber: presentar una irrenunciable estructura en cinco partes; no contener ningún diálogo prosaico, o que es lo mismo, estar totalmente cantada y, por supuesto, contener un ballet en el tercer acto; en ése y sólo en ése. No cumplir tales exigencias el autor, unido al hecho de la presencia como invitada excepcional de la Infanta española, hicieron del día después del estreno un auténtico calvario para el autor quien, sin duda no supo medir correctamente las implicaciones de estrenar una obra en la que la Corte Española de Felipe II, incluido el propio monarca, a quien veladamente se acusa en la obra de ser el culpable de la muerte del Infante Don Carlos, no sale lógicamente bien parados.

Posteriores cortes en París, autorizados y no autorizados

Después del estreno y antes de dejar París, Verdi autorizó a las autoridades de la Ópera que terminaran el Acto IV, Escena 2, con la muerte de Posa (omitiendo así la escena de la insurrección) si ellos creían que era adecuado. Después de su marcha, aparentemente se hicieron otros cortes adicionales y no autorizados, durante el resto de las representaciones.

Primera traducción al italiano
Una traducción de Don Carlos al italiano estaba preparándose por Achille de Lauzières ya en el otoño de 1866, y Verdi insistió que la ópera, a la que aún se referían como Don Carlos, se diera en la misma versión en cinco actos más un ballet como en la Ópera de París. Esta traducción al italiano - con algunos cortes y alteraciones- fue presentada primero en el Real Teatro de Ópera Italiana, Covent Garden en Londres (hoy la Royal Opera House) el 4 de junio de 1867 (director: Michael Costa), y recibió su estreno italiano - sin cortes - en el Teatro Comunal de Bolonia el 27 de octubre de ese año, dirigida por Angelo Mariani. Esta versión -aunque fue recortada después de la primera representación dada su enorme extensión- o una muy similar será la que se estrenará en el Teatro del Circo de Madrid el 15 de junio de 1872.
Shirley Verrett como la Princesa de Eboli
Monserrat Caballe  como Isabel de Valois

Después de una poco exitosa representación en Nápoles en 1871, convencieron a Verdi para que visitase la ciudad para ulteriores representaciones en 1872-3, y entonces hizo otras dos modificaciones en la partitura:
  • añadidos a la escena de Posa y el Rey en el Acto II, Escena 2 (versos en italiano por Antonio Ghislanzoni) para reemplazar parte del material anteriormente recortado. Esta es la única porción de toda la ópera que fue compuesta por Verdi para un texto en italiano más que un texto francés.
  • cortes en el dúo entre Carlos e Isabel en el Acto V.
La idea de reducir las dimensiones y escala de Don Carlos se le ocurrió a Verdi en 1875, en parte como el resultado de haber oído relatos de producciones, como la de Costa, que habían eliminado el Acto I y el ballet e introducido cortes en otras partes de la ópera. Para abril de 1882, estaba en París cuando estaba preparado para hacer cambios. Ya estaba familiarizado con la obra de Charles-Louis-Etienne Nuitter, quien había trabajado sobre traducciones francesas de MacbethLa forza del destino y Aida con du Locle, y los tres procedieron a pasar nueve meses en revisiones importantes del texto en francés y la música para reducir la obra a cuatro actos. Omitió el Acto I y el ballet, y estuvo terminada para marzo de 1883
Una traducción italiana de este texto francés revisado, que re-utilizó gran parte de la traducción original de 1866 de Achille de Lauzieres, fue realizada por Angelo Zanardini. El estreno de la revisión tuvo lugar en La Scala de Milán el 10 de enero de 1884; quizás la versión más conocida y representada, y lleva el nombre de Don Carlo.

Aunque Verdi había aceptado la necesidad de quitar el primer acto, parece que cambió de opinión y permitió una interpretación el 29 de diciembre de 1886 en Módena que presentó el primer acto de "Fontainebleau" junto con la versión de cuatro actos revisada. Esta versión fue publicada por Ricordi como "una nueva edición en cinco actos sin ballet".
Mirella Freni interpretando a Isabel

La ópera Don Carlos / Don Carlo fue poco representada durante la primera mitad del siglo XX, pero durante el período de posguerra se ha convertido en parte del repertorio de ópera estándar, particularmente en la versión "milanesa" de cuatro actos de 1883. Después de la destacada representación de 1958 de la versión italiana en cinco actos de 1886 en la Royal Opera House, Covent Garden (director Luchino Visconti), esta versión se ha ido representando cada vez más en otros lugares y se ha grabado, entre otros, por Georg Solti y Carlo Maria Giulini. Charles Mackerras dirigió la versión de cinco actos (completa con el preludio original de Verdi, la escena de los leñadores y el final original) en una traducción al inglés para la Ópera Nacional Inglesa en el Coliseo de Londres en 1975.
Finalmente, representaciones y grabaciones de la versión francesa de cinco actos original se ha convertido en más frecuente, con interpretaciones en el Teatro de La Scala en 1970 presentando a Plácido Domingo con Katia Ricciarelli , en el Teatro del Châtelet en 1996, con Roberto Alagna como Don Carlos,  y en la Ópera de San Francisco en 1986 y 2003. Una versión de cinco actos incluyendo partes no representadas en el primer estreno parisino (pero omitiendo el ballet "La Pérégrina") fue representado y dirigido por Sarah Caldwellcon la Compañía de Ópera de Boston en 1973. La versión francesa sin cortes completa fue interpretada en la Staatsoper en Viena (2006) y en el Teatro del Liceo en Barcelona el 27 de enero de 2007

Sello postal húngaro con escena de Don Carlo





LA FORZA DEL DESTINO

Forza-prima.jpg
Portada de la primera edición bilingüe del libreto de La fuerza del destino, San Petersburgo, 1862.

Fue encargada por el entonces Teatro Imperial, hoy Teatro Mariinsky, de San Petersburgo, capital del entonces Imperio ruso y estrenada con la presencia del compositor el 10 de noviembre de 1862 (29 de octubre de 1862, según el calendario juliano, todavía en vigor en el Imperio Ruso hasta 1918). El público no quedó muy satisfecho con la obra, dado que esperaba un libreto menos dramático, más ligero. Pero a pesar de todo, Verdi recibió las felicitaciones del zar Alejandro II de Rusia, que acudió a la cuarta representación, y la crítica.

Después de algunas ulteriores revisiones, tuvieron lugar poco después interpretaciones en Roma en 1863 (como Don Alvaro) y Madrid, en el Teatro Real, con la asistencia del mismo Verdi y la presencia del Duque de Rivas entre el público. La ópera, posteriormente, viajó a Nueva York y Viena (1865), Buenos Aires (1866) y Londres (1867).

Verdi encomendó a Piave una revisión del libreto para el estreno italiano. Al parecer era demasiado violento, «debemos buscar la forma de evitar todos esos muertos», le escribió al libretista Piave. Éste enfermó y el compromiso recayó en Antonio Ghislanzoni, quien alteró radicalmente el final (en la primera versión Don Álvaro se suicida tirándose desde un acantilado), el tercer acto y algunas otras partes. Verdi además compuso una nueva obertura (reemplazando al breve preludio) que era una larga introducción con los motivos de la ópera; el añadido de una escena final en el Acto III, después del duelo entre Carlos y Álvaro. El estreno fue de esta segunda versión, la más conocida y grabada actualmente, ocurrió el 27 de febrero de 1869 en el Teatro alla Scala de Milán. Es la que se ha convertido en la versión "estándar".Esta obra tiene fama de gafe, pues tanto su composición como su estreno estuvieron plagados de desgracias y contratiempos que perduraron muchos años. Así, la noche del 4 de mayo de 1960, sobre el escenario del Metropolitan Opera House de Nueva York, el barítono norteamericano Leonard Warren falleció mientras cantaba É salvo! O gioia!.

             Rosa Ponselle y Enrico Caruso

Argumento


La trama transcurre en España e Italia, alrededor del año 1750. 

Acto I

Habitación del castillo de Calatrava, cerca de Sevilla

Don Álvaro es un joven noble de Sudamérica (presumiblemente Perú) que es en parte indio y que se ha establecido en Sevilla, donde, sin embargo, no se piensa bien de él. Se enamora de doña Leonora, la hija del marqués de Calatrava, quien, a pesar de su amor por su hija, ha decidido que ella se case sólo con un hombre de la más alta cuna. Leonora, conociendo la aversión de su padre, y profundamente enamorada de Álvaro, decide abandonar su casa y su país para fugarse con él, ayudada por su sirvienta, Curra..

Su padre entra inesperadamente y descubre a Álvaro; él lo amenaza de muerte, y, para eliminar cualquier sospecha sobre la castidad de Leonora, Álvaro ofrece entregarse al marqués. Tira su pistola con tan mala suerte que del golpe se dispara y hiere mortalmente al padre de Leonora quien muere maldiciendo a su hija.
Acto II

Cuadro I


Taberna en las afueras de Hornachuelos

El Alcalde, varios muleteros y don Carlos de Vargas, hermano de doña Leonora, están reunidos en la cocina de una posada. Don Carlos, disfrazado como un estudiante de Salamanca, bajo el nombre ficticio de Pereda, busca vengarse de Álvaro y Leonora  "Soy Pereda, de noble ascendencia"). Durante la cena, Preziosilla, una joven gitana, narra las fortunas de los jóvenes y los exhorta a alistarse a la guerra (Al suon del tamburo - "Cuando suene el tambor") por la libertad de Italia, algo con lo que todos se muestran de acuerdo. Habiéndose separado de Álvaro, Leonora llega disfrazada de varón, pero se escapa sin ser descubierta por Carlos.

Cuadro II
Atrio del monasterio

Leonora se refugia en el monasterio ( Sono giunta! [¡He llegado!] ... Madre, pietosa Vergine [Madre, piadosa Virgen]) donde ella cuenta al abad, Padre Guardián, su verdadero nombre y que pretende pasar el resto de su vida como ermitaña. El abad le relata los desafíos por los que va a apasar. Leonora, el Padre Guardián, Fray Melitón y otros monjes se unen en oración.
Acto III

Cuadro I

Bosque próximo al pueblo italiano de Velletri, en Italia

Mientras tanto, don Álvaro se ha unido al ejército español bajo el nombre de don Federico Herreros ( La vita è inferno ...  O tu che in seno agli angeli - "La vida es un infierno para aquellos que son infelices... ¡Oh, mi amada, entre los ángeles!"). Una noche salva la vida de don Carlos que sirve en el mismo ejército bajo el nombre de don Félix Bornos. Se hacen amigos y van a la batalla uno al lado del otro.

Cuadro II

Habitación de los oficiales

En una de esas escaramuzas don Álvaro resulta, como él supone, mortalmente herido, y confía a don Carlos el cuidado de una valija que contiene un puñado de cartas que tiene que destruir en cuanto don Álvaro muera. ( Solenne in quest'ora - "Júrame, en esta solemne hora"). Don Carlos ha jurado no mirar el contenido de las cartas, pero empieza a sospechar de su amigo. (Morir! Tremenda cosa! ... Urna fatale del mio destino - "¡Morir, qué cosa tan tremenda!... Aléjate, fatal lote enviado a mi Destino!"). Abre la valija, encuentra el retrato de su hermana, y se da cuenta de la verdadera identidad de Álvaro. En ese momento un cirujano dice que don Álvaro puede recuperarse. Don Carlos se alegra de poder vengar la muerte de su padre.

Cuadro III

Campamento militar cerca de Velletri

Don Álvaro se ha recuperado y se enfrenta a don Carlos. Empiezan un duelo, pero los soldados los separan a la fuerza. Mientras contienen a don Carlos, el angustiado don Álvaro jura entrar en un monasterio.

Los soldados se reúnen. Trabucco, un vendedor ambulante, intenta venderles sus productos; fray Melitón los sermonea por sus comportamientos viciosos; y Preziosilla los lidera en un coro en alabanza de la vida militar ( Rataplan, rataplan, della gloria - "Rataplán, rataplán, del tambor es la música que enardece el espíritu marcial de un soldado").
Acto IV

Cuadro I

El monasterio

Don Álvaro ha ingresado en el monasterio de Hornachuelos, cerca de donde está la cueva de Leonora, con el nombre de Padre Rafael. Don Carlos llega y le fuerza a luchar ( Col sangue mio[Con mi sangre]; Le minacci, i fieri accenti - "Con mi sangre... Las amenazas, los acentos fieros").

Cuadro II

Exterior de la cueva donde vive Leonora

Leonora reza para encontrar la paz en la muerte ( Pace, pace mio Dio! - "¡Paz, oh Dios padre todopoderoso, dame paz!"). Álvaro entra, pidiendo ayuda, después de haber herido mortalmente a don Carlos en su duelo. Los dos amantes se reconocen. Leonora sale de escena para ver a su hermano, quien, mientras ella se inclina hacia él, la apuñala en el corazón. Leonora regresa con el Padre Guardián; él y don Álvaro rezan al cielo mientras ella muere.






Renata Tebaldi y Franco Corelli

UN BALLO IN MASCHERA

File:Un ballo in maschera, scene di Renzo Mongiardino, 1972, Teatro alla Scala.jpg

                          puesta de Renzo Mongiardino, 1972, Teatro alla Scala















Un ballo in maschere  ( Un baile de máscaras ,en la  traducción al español ) es una ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Antonio Somma, basado en el libreto de Eugène Scribe para la ópera Gustave III (1833) de Daniel-François Auber, que se basó vagamente en el asesinato histórico del rey Gustavo III de Suecia. 

En 1792, el rey de Suecia, Gustavo III, fue asesinado, como resultado de una conspiración política contra él. Recibió un tiro mientras estaba en un baile de máscaras y murió 13 días más tarde por sus heridas. Para el libreto, Scribe conservó los nombres de algunas de las figuras históricas implicadas, la conspiración y el asesinato en un baile de máscaras. El resto de la obra - las caracterizaciones, el romance, la adivinación del futuro, etc. - es invención de Scribe y la ópera no es exacta históricamente.

Sin embargo, para convertirse en Un baile de máscaras que se conoce hoy, la ópera de Verdi (y su libreto) se vio obligado a sufrir una serie de transformaciones, causadas por una combinación de normas de censura tanto en Nápoles como en Roma, así como por la situación política en Francia en enero de 1858.



Coronación  de Gustavo III
La obra de Scribe original, está basada en el asesinato de Gustavo III de Suecia el 16 de marzo de 1792 en un baile de máscaras, como parte de una conspiración política. Jacob Anckarström fue el victimario. En la obra de Scribe aparece como un estrecho amigo del rey. El dato curioso es que el acontecimiento tuvo lugar en los salones de la Opera de Estocolmo.
Eugène Scribe preparó el libreto para el músico Daniel François Esprit Auber quien compuso sobre éste la "ópera histórica" llamada Gustave III o Le bal masqué en cinco actos en 1833. El mismo argumento fue tomado por el libretista Salvatore Cammarano para una ópera de Mercadante llamada Il reggente en 1843. La ópera de Verdi es más conocida y representada que éstas.

1857
De Gustavo III a Una vendetta in dominò
Verdi la tituló inicialmente Gustavo III. Las ideas independentistas estaban a la orden del día en una Italia dominada aún por el Imperio austríaco por lo que los censores no podían pasar por alto una obra donde se asesinaba a un rey.
Un encargo del Teatro San Carlos en Nápoles a principios del año 1857 llevó a Verdi a empezar a supervisar la finalización del libreto (también por Somma) para Re Lear con el propósito de presentar la ópera terminada durante la temporada de carnaval de 1858. Cuando esto demostró que era impracticable, Verdi volvió al tema del asesinato del rey Gustavo III tal como se describe en la ópera de Scribe y Auber, aunque no una narrativa históricamente apropiada.
Somma asumió el nuevo reto y un libreto conocido como Gustavo III fue presentado a los censores en Nápoles a finales de 1857. Para noviembre, Verdi informó a Somma que se habían suscitado objeciones y revisiones demandadas por los censores, la más significativa de las cuales fue rechazar la representación de un monarca en escena - y especialmente el asesinato del monarca. Tal como ocurrió con Rigoletto, se propusieron cambios en los nombres de los personajes y títulos (el rey de Suecia se convirtió en el duque de Pomerania; Ackerstrom se convirtió en el conde Renato) y la ubicación se cambió de Estocolmo a Stettin.
Trabajando junto a Somma a lo largo de las Navidades, Verdi se acomodó a estos cambios. Pidieron a Somma que cambiase los nombres de los personajes en el libreto de Gustave mientras Verdi trabajaba en terminar los borradores de la música. El nombre de la ópera pasó a ser Una vendetta in dominò.
Para el 9 de enero de 1858, antes de prepararla para Nápoles, Verdi escribió desde su casa al San Carlos que "la ópera está hecha e incluso aquí yo estoy trabajando en la partitura completa".El compositor entonces viajó a Nápoles y justo cuando iban a empezar los ensayos de Un vendetta, el 14 de enero de 1858, tres italianos intentaron asesinar al emperador Napoleón III en París.

1858
Los censores bloquean Una vendetta
La imposición de nuevas exigencias por el censor provocaron la ira de Verdi. Rompió su contrato y fue demandado por la gerencia del Teatro San Carlos. Esto le hizo que lanzara una contra-reclamación contra el teatro por daños y, con el tiempo, la lucha legal terminó.

1859
Una Vendetta se convierte en Un ballo in maschera
Cuando los temas legales se resolvieron en pocos meses, Verdi fue libre de presentar el libreto y el esquema musical de Gustave III (que fue básicamente Una vendetta con los nombres de los personajes y los lugares cambiados) al Teatro de la Ópera de Roma. Allí, los censores pidieron ulteriores cambios.
Verdi tuvo que trasladar su acción de Europa a una "inocua" gobernación británica en el Nuevo Mundo. Así la acción se traslada a Boston, a finales del siglo XVII y en vez de un rey, aparece como rol principal Riccardo, el conde de Warwick. En este punto, la ópera se convirtió en Un ballo in maschera ambientado en Norteamérica.

ARGUMENTO

Acto I 

Cuadro I

Antecámara del despacho de Riccardo.

Hay rumores de una conspiración contra el despreocupado gobernador Riccardo. Lo interrumpe su paje Oscar, quien le trae la lista de los invitados al baile de máscaras que está organizando. El gobernador recuerda entonces que entre los invitados está Amelia, una mujer a la que ama en silencio y que está casada con su amigo íntimo Renato. Precisamente en esos momentos llega éste, a prevenirle de la conspiración y a darle el nombre de los sospechosos, información que el gobernador le prohíbe revelarle puesto que no teme por su vida. Un juez informa al rey que pretende aprehender a una conocida adivina por sus prácticas prohibidas. El gobernador le indica que irá personalmente a comprobar si la acusada merece algún castigo. Irá de incógnito e invita a los presentes a que lo acompañen.

Cuadro II

Cobertizo de Ulrica.

En la morada de la hechicera, el gobernador disfrazado de pescador escucha cómo un marinero se queja ante ella de la falta de reconocimiento de sus superiores y ella le vaticina que esa situación cambiará pronto. Riccardo decide hacer algo al respecto, escribiendo una nota de ascenso para el marinero e introduciéndola subrepticiamente en sus bolsillos. El marinero luego la encuentra y todos se sorprenden por los poderes de la hechicera. Inesperadamente llega Amelia y Riccardo se oculta mientras todos los demás son desalojados. Amelia confiesa a la bruja su amor imposible por Riccardo y le pide ayuda para olvidarlo, sin saber que el mismo gobernador la está escuchando, emocionado por saber que su amor es correspondido. La hechicera le indica que vaya a medianoche al campo de ejecuciones para consumir una hierba que hará que abandone esos sentimientos. Amelia se marcha y todos los demás regresan a escena. Riccardo decide seguir con su misión, presentándose ante la hechicera como un humilde pescador que quiere saber lo que le depara el futuro. Ella revisa sus manos y le indica que tenga cuidado, que la próxima persona que estreche sus manos lo asesinará. Incrédulo el rey ofrece su mano a los presentes pero nadie quiere estrecharla. En esos momentos llega Renato, quien inocentemente saluda al gobernador dándole las manos. Es suficiente prueba para Riccardo, quien decide revelar su identidad y dejar en paz a la supuesta hechicera a quien ahora considera sólo una inofensiva farsante: porque su mejor amigo jamás le haría daño. Ella, sin embargo, insiste en que hay más de uno, entre los presentes, que quiere atentar contra él. 

Acto II

En el campo de ejecuciones, a media noche

Amelia está siguiendo las indicaciones de la hechicera mientras medita sobre su amor y su suerte. Entonces llega Riccardo quien, ya confiado por lo que le escuchó decir frente a la hechicera, decide hablar de sus sentimientos. Luego de dudarlo ella revela lo que siente su corazón pero también lo imposible que es consumarlo. Renato, aún preocupado por la seguridad del gobernador, lo ha seguido y al encontrarlo allí con una mujer (a quien no reconoce puesto que ella se cubre el rostro) le pide al gobernador que huya, que tiene informes de que los conspiradores lo siguen. El gobernador asiente pero le pide a su amigo que le jure que llevará a esa mujer a la ciudad sin pedirle que revele su rostro. Su amigo acepta y urge al gobernador a marcharse. Renato y Amelia inician el retorno cuando los conspiradores Tom y Sam los sorprenden preguntando por el gobernador. Al final Amelia debe descubrirse y Renato, horrorizado y avergonzado, asume que su esposa lo engaña con el gobernador. Todos salen de escena en medio de la burla general y la vergüenza de los esposos. 

Acto III

Cuadro I

Despacho en casa de Renato.

En casa de Renato, éste, lleno de ira, discute con su mujer a quien acusa de infiel y a quien indica que dará muerte en castigo. Amelia desesperada le ruega que le permita antes despedirse de su único hijo. Su esposo le pide que vaya entonces a verle, y al quedarse solo reflexiona en medio de su dolor que no es la sangre de la mujer que ama lo que lavará la ofensa, sino la del gobernador. Ha hecho venir a los sospechosos Tom y Sam a su casa. Los encara y les muestra las pruebas que tiene contra ellos. Cuando éstos creen que ya no tienen escapatoria, Renato les dice que quiere unirse a la conjura. Elegirán quien debe matar al gobernador en un sorteo con una urna y papeles con los nombres de cada uno. Es entonces cuando retorna Amelia a quien le piden sacar un papel de la urna. Sale el nombre de Renato. Oscar llega entonces a entregarles a todos invitaciones para el baile de máscaras. Al saber que el gobernador estará presente los conjurados convienen que será allí donde actuarán. Irán embozados y la contraseña será "muerte". Amelia ha adivinado las intenciones de su esposo y se promete a sí misma salvar a Riccardo.

Cuadro II


Despacho de Riccardo que conduce al salón de baile.

Riccardo medita sobre su inútil pasión. Decide que lo mejor es enviar a su mejor amigo de vuelta a Inglaterra con su esposa. (Riccardo.: Forsè la soglia!... Amelia.: Ma se m'è forza). Oscar entra a la escena y le entrega un papel que dice que le dio una dama misteriosa. En el papel Riccardo lee que lo querrán matar en el baile. No hace caso de la advertencia: tiene que ir, para ver por última vez a su amada imposible.

En medio del baile todos están disfrazados. Renato intenta sonsacarle a Oscar cuál es el disfraz del gobernador mientras Amelia encuentra a Riccardo y trata de convencerlo de que se marche por el peligro que corre. Este aprovecha la ocasión para despedirse y anunciarle que ella se marchará pronto con su esposo. Alguien escucha su adiós: es Renato, quien se acerca y apuñala al gobernador. Oscar reconoce al asesino, los presentes lo capturan y lo desenmascaran ante la incredulidad general. Se escuchan clamores de castigo pero el gobernador, que aún vive, pide que lo dejen. Le jura a su amigo que nunca pasó nada entre él y Amelia y que en sus manos está la prueba: la carta de su ascenso donde los envía a otras tierras. Entre el lamento general, el gobernador ordena el perdón para todos antes de morir.





SIMONE BOCCANEGRA

Simón Boccanegra es una ópera con música en un prólogo y tres actos, con música de Giuseppe Verdi, y libreto de Francesco Maria Piave,Giuseppe Montanelli y Arrigo Boito (responsable de la revisión), basado en una pieza teatral homónima de Antonio García Gutiérrez. La versión original fue estrenada en el Teatro La Fenice de Venecia el 12 de marzo de 1857. Dadas las dificultades con la trama original, se representó una versión revisada, con cambios de Arrigo Boito, por vez primera en el Teatro de La Scala de Milán el 24 de marzo de 1881. Esta es la versión, con su escena de la Cámara del Consejo como final del Acto I, que normalmente se representa en la actualidad.



El auténtico Boccanegra

Simón Boccanegra, el auténtico primer Dogo de Génova, no fue un corsario ni hombre de mar, pero su hermano, Egidio Boccanegra, sí lo fue .El dramaturgo español Antonio García Gutiérrez funde ambas figuras históricas en un personaje ficticio único. Fue un representante de las clases plebeyas y comerciantes, y defendió sus intereses frente a la aristocracia. Gobernó en tiempos difíciles e inestables. Tuvo un primer mandato de 1339 a 1344. Fue obligado a dimitir por presiones del partido de los aristócratas. Volvió al poder en 1356 y ocupó el cargo de Dogo hasta 1364 cuando, según las fuentes, fue envenenado.

Argumento

· Época: mediados del siglo XIV.

· Lugar: Génova.


Prólogo

Plaza genovesa, delante del palacio de Fiesco.

Paolo persuade a Pietro para apoyar la candidatura del corsario Simón Boccanegra como Dogo de Génova. Boccanegra acepta la postulación, creyendo que con esto, Fiesco lo dejará casarse con su hija María (a quien ama profundamente y con quien ha tenido una hija), quien es prisionera de su propio padre en el castillo, porque Fiesco, de familia aristocrática, quiere prevenir esa unión con un plebeyo. Pietro se une al apoyo por Boccanegra. Muere María de tremenda soledad y a causa de su encierro, produciendo en su padre dramáticos lamentos, al darse cuenta de la tragedia que él mismo ha provocado. Boccanegra, que ignora la muerte de María, se acerca a Fiesco a rogarle -una vez más- que lo deje estar con ella y le perdone haber quebrantado su esencia virginal al tener una hija. Fiesco, ocultándole la reciente muerte de su hija, le responde que sólo le tendrá clemencia si Boccanegra lo deja criar a su nieta. Boccanegra le cuenta la imposibilidad de complacerlo, pues su hija desapareció de forma misteriosa hacía algún tiempo. Boccanegra irrumpe en el palacio de Fiesco y encuentra el cuerpo inerte de María, mientras afuera, el pueblo celebra su elección como nuevo Dogo.


Acto primero 


Escena 1


Veinticinco años después. Jardín del palacio Grimaldi.

El Dogo ha desterrado a la mayoría de sus enemigos políticos y ha expropiado sus bienes. En el castillo Grimaldi, Fiesco, ha escondido su identidad haciéndose llamar Andrea Grimaldi, y conspira con enemigos de Boccanegra para expulsarlo del trono. Años antes, los Grimaldi adoptaron a la hija de Boccanegra (y nieta de Fiesco), sin conocer este hecho, tras encontrarla huérfana en un convento. La llamaron Amelia Grimaldi, esperando que se convirtiera en la heredera de la fortuna familiar, pues el Dogo había desterrado a sus hijos. Amelia espera a su amado, Gabriele Adorno, un caballero perteneciente a una familia también enemistada con el Dogo. Fiesco y Adorno preparan una revuelta contra el Dogo. Adorno llega y advierte a Amelia de los peligros de la conspiración política. Amelia los previene constantemente contra el odio y la violencia. Llegan noticias de la llegada del Dogo. Amelia, temiendo que vaya a ser forzada a casarse con Paolo Albiani, canciller del Dogo, insta a Gabriele a pedir antes su mano para casarse. Fiesco acepta la unión, confesando que Amelia fue adoptada por los Grimaldi y no tiene herencia alguna. Gabriele la quiere de todas formas, y Fiesco los bendice. Boccanegra conoce a Amelia y pide su mano en nombre de Paolo. Perdona a sus hermanos Grimaldi desterrados (como muestra de buena voluntad para unirla a Paolo), pero ella rechaza la unión con Paolo, alegando su origen incierto. Le cuenta a Boccanegra que fue adoptada y, al comparar imágenes que ambos guardan, cada uno en un medallón, se dan cuenta de que ella es su hija perdida. Al fin reunidos, celebran felices este hecho; pero deciden guardarlo en secreto. Cuando Paolo entra, Boccanegra le niega el permiso para casarse. Paolo, furioso, planea con Pietro secuestrar a Amelia. 


Escena 2

El Senado entra en sesión. Boccanegra intenta convencer a los senadores de que no declaren la guerra a sus rivales de Venecia, pero su apasionada defensa de la paz no es atendida. Afuera resuenan las voces de la revuelta. El Dogo es interrumpido por el grito de la muchedumbre que exige su cabeza. Ordena que se abran las puertas, y la aparición de Boccanegra transforma las protestas del pueblo en aclamaciones. La muchedumbre entra, persiguiendo a Adorno. Gabriele confiesa haber matado a Lorenzino por tratar de secuestrar a Amelia, que le fue ordenado por un alto oficial. Adorno sospecha que ese oficial pudo ser el mismo Boccanegra y está a punto de atacarlo, cuando Amelia intercede y lo detiene. Boccanegra arresta a Adorno esa noche. Sospechando que Paolo es el responsable de haber dado esa orden, destierra al secuestrador anónimo y hace que todos lo maldigan, incluido propio Paolo, que de esta forma se maldice a sí mismo.


Acto segundo

Recámara del Dogo

Paolo y Fiesco discuten planes para matar a Boccanegra. Fiesco se niega. Paolo le cuenta a Adorno que Amelia es la meretriz del Dogo, esperando que con esta noticia Adorno mate a Boccanegra. Mientras tanto, vierte veneno en la bebida del Dogo. Amelia entra y se encuentra con Adorno, quien la acusa de infidelidad. Ella clama amar sólo a Adorno, pero no le explica que Boccanegra es su padre. Éste piensa que el Dogo mandó matar a su familia. Adorno se esconde al entrar Boccanegra. Amelia le confiesa a su padre que moriría por Gabriele Adorno, con lo que Boccanegra lo perdona. Bebe de la bebida envenenada y se echa a dormir. Adorno sale y trata de matar al Dogo, pero Amelia lo detiene. Boccanegra despierta y le confiesa que Amelia es su hija. Adorno le pide perdón y promete luchar por su causa.


Acto tercero

Paolo es condenado a muerte por liderar un levantamiento en contra del Dogo. Mientras que Fiesco es liberado de prisión, Paolo le cuenta que ha envenenado a Boccanegra. Fiesco confronta a Boccanegra, quien entra a la sala, ya desfalleciendo. Simón reconoce a su antiguo rival, pero está feliz de contarle que encontró a su hija, nieta de Fiesco. Este siente remordimiento y le cuenta a Boccanegra sobre el veneno. Adorno y Amelia, recién casados, encuentran al padre y abuelo reconciliados. Boccanegra solicita a Adorno ser su sucesor en el trono, y mientras Boccanegra muere, Fiesco lo proclama nuevo Dogo.

Verdi con el libretista Boito