lunes, 14 de diciembre de 2015

Cierre ciclo 2015 en Olivos


Este miércoles 16 de diciembre llegamos al final de un intenso año, en el cual hemos compartido mucha ópera, estrenos absolutos, títulos muy clásicos y otro poco frecuentes, y como broche de oro compartiremos una versión de TOSCA filmada en escenarios naturales con la presencia de Raina Kabaivanska y Plácido Domingo en los roles protagónicos

los esperamos a las 19 horas en el salón Guillermo Manson 
del Honorable Concejo Deliberante de Vicente López

 Av. Maipú 2502

 para despedir juntos el año !!!!!!!

TOSCA , argumento


Tosca es una ópera en tres actos, con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa.


Fue estrenada con éxito en Roma, el 14 de enero de 1900, en el Teatro Costanzi. El texto de la obra está basado en un intenso drama, La Tosca, de Victorien Sardou, presentado en París en 1887, donde actuaba la gran actriz Sarah Bernhardt.


El argumento combina amor, intriga, violencia, pasión y muerte. Junto a Madama Butterfly y La Bohème, integra el trío de óperas más conocidas de Puccini.

Musicalmente, la obra se mantiene en el estilo desarrollado por Puccini hasta el momento: continuidad del discurso musical, roto apenas por una o dos arias. Las escenas más impactantes son el Te Deum del final del primer acto, y las arias Vissi d'arte (para Tosca) y E lucevan le stelle (para Mario). Dramáticamente, el segundo acto es de una intensidad inigualada por otra obra de Puccini.
La acción transcurre en Roma, el 14 de junio de 1800, cuando Napoleón vence a los austríacos al mando del general Michael von Melas en la batalla de Marengo.
A finales del siglo XVIII, Napoleón invadió el norte de Italia después de combatir con el ejército austríaco, y llevó a ese país las ideas de la Revolución Francesa, instaurando una república. Estas ideas se difundieron rápidamente por toda la península, incluso en los estados pontificios, instaurando también allí una república.
Cuando el ejército napoleónico marcha a Egipto, su ausencia es aprovechada por los austriacos y los realistas, y se disuelven las repúblicas, restaurando las monarquías, tanto en el norte como en Roma, y los republicanos son ferozmente perseguidos.
Mientras tanto, Napoleón vuelve a Francia, se declara emperador e inicia una nueva campaña en Italia, enfrentándose al ejército austriaco en la batalla de Marengo el 14 de junio de 1800.

Napoleón resulta vencedor de esa batalla. Sin embargo, se produce un hecho curioso. Las primeras noticias que llegan a Roma dan por triunfadores a los austriacos, lo que da lugar a expresiones de júbilo entre las fuerzas reaccionarias que realizan diversos actos para festejar el triunfo. Al día siguiente llega la noticia del verdadero resultado de la batalla.
La obra de Sardou hace un uso dramático de este hecho histórico. El conflicto en Italia entre los republicanos y los realistas toma cuerpo en la persecución de Angelotti y Cavaradossi, ambos de ideas liberales, por parte de Scarpia, que es instrumento de la autocracia realista.
Si bien Puccini descarta algunos elementos del subargumento histórico de la obra de Sardou para concentrarse en el melodrama mismo, el conflicto político es el disparador de la acción dramática, y se incluyen referencias al equívoco del resultado de la contienda, así como el brillante "Te Deum" del final del primer acto para conmemorar la supuesta derrota de Napoleón.

Acto I - Iglesia Sant'Andrea della Valle


Angelotti, ex cónsul de la República de Roma, huye de la prisión y se refugia en la iglesia Sant'Andrea della Valle, donde se encuentra el panteón familiar. De acuerdo a un mensaje que le enviara su hermana, la marquesa Attavanti, allí encontraría ropas para disfrazarse y huir de Roma. Angelotti entra a la capilla y se esconde en ella. Aparece el Sacristán creyendo que alguien ha entrado pero solamente encuentra un cesto con comida del pintor Mario Cavaradossi.
Aparece el pintor para continuar con su trabajo, un cuadro con la imagen de María Magdalena en el que el Sacristán reconoce a una dama que había visto rezando en la iglesia. Sin embargo, el pintor solo piensa en Floria Tosca, su amada, actriz y cantante.
Angelotti, abandona su escondite creyéndose solo, y se encuentra con Cavaradossi quien está decidido a ayudarle a escapar. Se escucha la voz de Tosca que se acerca, y el pintor le ofrece comida a su amigo, quien se esconde nuevamente. Al llegar Tosca, está convencida de haber escuchado voces y le monta a su amante una escena de celos, que se agrava al notar el parecido de la Magdalena del cuadro con la marquesa Attavanti. Finalmente, acepta las explicaciones de Cavaradossi y se marcha.
Hericlea Darclee, soprano rumana ,
 primera intérprete de TOSCA






Aparece nuevamente Angelotti y Cavaradossi le ofrece como refugio su casa de campo hasta abandonar el país. El ruido de un cañón proveniente del castillo de Sant'Angelo da cuenta de que se ha descubierto la fuga de Angelotti, y Cavaradossi decide acompañar personalmente a Angelotti a su casa.
El Sacristán entra jubiloso para comunicarle a Cavaradossi la noticia de que Napoleón Bonaparte había sido derrotado. Pero su alegría se interrumpe al llegar Scarpia, el jefe de policía de Roma, para registrar la capilla de los Attavanti, y encuentran un abanico con el escudo de armas de la familia Attavanti. Scarpia concluye que Angelotti ha sido ayudado a fugarse.
Reaparece Tosca buscando a Cavaradossi, y Scarpia sugiere que su amante se ha ido con la dama del cuadro. En un nuevo arranque de celos, Tosca decide ir a la casa de campo a sorprenderlos. Scarpia ordena a Spoletta que la siga y busque allá a Angelotti. Sin embargo, Scarpia confiesa que su intención no es solamente capturar al fugitivo sino también seducir a Tosca. Comienza el Te Deum y todos se unen en la plegaria de acción de gracias.

Acto II - Palacio Farnese. Oficinas de Scarpia


Desde su oficina en el Palacio Farnese, Scarpia medita sobre sus deseos amorosos y la búsqueda de Angelotti. Se oyen los ecos de la fiesta en honor a la derrota de Napoleón, y Scarpia da la orden de que Tosca sea conducida ante él una vez que finalice su actuación. Spoletta, presa del miedo, le informa de que cuando encontraron a Angelotti se suicidó cuando vio que el ejército romano venía por el. Pero Cavardossi estaba en su poder; a lo que Scarpia respondió que muerto lo colgaran de la horca. Scarpia interroga a Cavaradossi, pero al no obtener resultados ordena que sea torturado hasta que confiese. En medio de la tortura llega Tosca, y horrorizada ante los gritos de su amante confiesa el lugar donde se oculta Angelotti. 
Cavaradossi, iracundo acusa a Tosca de traidora, pero llega Sciarrone para informar a Scarpia de que Napoleón había triunfado sobre el ejército austriaco en la batalla de Marengo. Cavaradossi exclama con júbilo su esperanza en el fin de la tiranía, y Scarpia responde ordenando que el prisionero sea ejecutado.
Tosca y Scarpia quedan solos, y el jefe de policía le ofrece salvar la vida de Cavaradossi si ella se entrega a sus deseos. Tosca no sabe como huir de esa situación, y a pesar de sus ruegos y lágrimas se ve obligada finalmente a ceder (Vissi d'arte), no sin antes exigir un salvoconducto para que ambos amantes puedan huir de la ciudad. Scarpia acepta y simula dar órdenes a Spoletta para simular la ejecución de Cavaradossi, y de esa forma mantener las apariencias y evitar sospechas respecto del acuerdo con Tosca.
Spoletta comprende las órdenes de Scarpia y se retira. Impaciente, Scarpia se acerca a su víctima, y Tosca, que toma un cuchillo de la mesa, lo apuñala en el pecho, toma el salvoconducto y escapa, después de acercar dos candelabros junto al cuerpo de su enemigo y colocar en su pecho un crucifijo.

Acto III - Terraza superior del castillo de Sant'Angelo


Mientras amanece se escuchan las campanadas de las iglesias de Roma y el canto de un pastor. Un soldado trae a Cavaradossi, y el carcelero mira los papeles buscando el nombre del reo y le anuncia que solo le queda una hora de vida. A cambio de un anillo obtiene permiso de escribir unas líneas a su amada. Entra Tosca y se precipita hacia Cavaradossi, le muestra el salvoconducto y le relata lo sucedido. Le pide que actúe con naturalidad cuando simulen la ejecución. El pelotón se alista para el fusilamiento, dispara contra el reo, y Mario cae. Al retirarse los soldados, Tosca se acerca a su amante y lo llama para que escapen, pero Mario está muerto.
Comienzan a oírse voces que se acercan en búsqueda de Tosca ya que ha sido encontrado el cuerpo de Scarpia, y Spoletta aparece junto a Sciarrone para detener a Tosca. Tosca, desesperada, sube rápidamente a la muralla del castillo, y se lanza al vacío.


BREVE ANÄLISIS MUSICAL
La ópera comienza, sin preludio ni obertura, con el tema del Barón Scarpia, tres siniestros acordes que suenan al unísono en los metales, y que expresan la naturaleza diabólica de este personaje. Seguidamente, se escucha el tema de Angelotti, un motivo sincopado de gran dinamismo que describe su condición de fugitivo, y contrasta con el tema anterior. La sucesión de estos dos temas al comienzo de la obra señalan musicalmente las fuerzas antagónicas que serán el punto de partida de la acción dramática.
Siguiendo la técnica del leitmotiv, muy utilizada por Puccini en esta ópera, ambos temas aparecerán, con diversas transformaciones, a lo largo de los actos primero y segundo, para subrayar distintos aspectos de la trama, y generar significados que permiten al espectador comprender los sentimientos y pensamientos de los personajes más allá de las palabras. Por ejemplo, cuando Tosca le insiste a Mario Cavaradossi que se encuentren a la noche en su casa de campo, la orquesta ejecuta el tema de Angelotti, indicando al oyente que Mario no puede acceder al pedido de Tosca ya que debe ayudar a su amigo.
La aparición del sacristán introduce un tema jocoso que relaja momentáneamente la densidad de la situación. Las bromas del Sacristán con Mario conducen al aria Recondita armonia, una romanza en la que Mario compara a su amante Tosca con la mujer cuyo retrato está pintando. Aria de gran intensidad vocal, por momentos se ve enriquecida por la contramelodía del Sacristán.
La aparición de Tosca es acompañada por un tema que la caracteriza, de gran lirismo.
Una de las escenas centrales de este acto es el extenso dúo entre el pintor y su amada Tosca. Esta escena atraviesa distintos climas, desde el suave y tierno tresillo instrumental con el que comienza, la descripción de Tosca de una existencia idílica junto a Mario en una casa en el bosque, su arranque de celos al ver la imagen de una mujer en el cuadro que pinta Mario, y el clímax final donde sus voces se funden extasiadas al unísono.
Con el arribo de Scarpia la orquesta se vuelve más profunda y oscura, culminando la escena final en el brillante Te Deum.
En esta escena, que como todo el primer acto transcurre en la iglesia, se desarrollan los preparativos del Te Deum mientras Scarpia expresa, a través de un discurso sensual y lascivo, su intención de someter a Tosca. Puccini muestra su habilidad para generar una situación teatral de gran impacto, combinando dos elementos fuertemente contrapuestos, como son la lujuria de Scarpia con la espiritualidad de la iglesia, y llevando la escena al clímax a través de la fusión de ambos.
La mayor parte del segundo acto gira alrededor de la confrontación dramática entre Scarpia y Tosca. Se trata de un desarrollo sumamente violento, que incluye la escena de tortura de Mario, la extorsión de Tosca y culmina con el asesinato de Scarpia. Abunda el estilo conversacional, especialmente durante la escena de tortura, lo que acentúa el realismo de la acción dramática. En el medio de esta violencia, la acción se detiene por un momento, y Tosca canta el célebre aria Vissi d´arte, donde se desarrolla el tema de Tosca ya presentado en el primer acto. En esta aria, Tosca expresa su desconcierto respecto del momento que está viviendo, sin comprender los motivos por los cuales el destino la llevó a esa situación extrema.
El acto tercero comienza con una introducción orquestal, que describe los alrededores de Roma. El canto del pequeño pastor es precedido de una introducción que termina con la repetición en el registro grave de la orquesta de los tres acordes del motivo de Scarpia, un sutil presagio de que la participación de Scarpia en el drama aún no ha terminado.
Antes de que pasen a buscarlo para su inminente ejecución, Mario entona el aria e lucevan le stelle, sin duda una de las páginas más célebres de toda la historia de la ópera. En ella Mario evoca los dulces momentos vividos con Tosca, pero culmina expresando angustiosamente su amor por la vida, sabiendo que está próximo a morir. El motivo central del aria, que ya había sido presentado al comienzo del tercer acto, se escucha en el violento final de la ópera, luego del trágico suicidio de Tosca.




videos de Tosca

               
                                                                     Jonas Kaufmann
                                             

      

                                                             Maria Callas y Giuseppe de Stefano




                                                                        Thomas Hampson




                                                                       Montserrat Caballé




                                                             Di Stefano, Del Mónaco, Corelli



                                       
                                                          Katia Ricciarelli y José Carreras




                                                     Raina  Kabaivanska y Plácido Domingo



miércoles, 2 de diciembre de 2015

Cierre ciclo 2015 en Flores

Este domingo, 6 de diciembre, cerramos el ciclo 2015 para la Asociación Cultural Toscana, en Flores, con fragmentos de ANDREA CHENIER  y FEDORA 

 completamos de este modo  el recorrido  desde  los orígenes del Verismo hasta su apogeo

Los esperamos en 
Artigas 202
 Centro Cultural Marcó del Pont
 a las 16.30 hs

EL VERISMO

 En nuestro último encuentro del ciclo 2015 en Flores, para la Asociación Cultural Toscana , compartiremos fragmentos de ANDREA CHENIER  y FEDORA, dos óperas de Giordano 

Umberto Menotti Maria Giordano (28 de agosto de 1867 - 12 de noviembre de 1948nació en Foggia, en Italia, y a pesar de la oposición de su padre se matriculó en el Conservatorio de Nápoles en 1882. Fue alumno de Paolo Serrao y escribió su primera ópera, Marina para un concurso académico. Posteriormente escribió Mala Vita, una valiente obra verista acerca de un hombre que promete reformar a una prostituta si él se cura de una tuberculosis. Esta obra causó cierto escándalo durante su representación en Roma en 1892, alcanzando más popularidad en Austria y Alemania. Giordano intentó un acercamiento más romántico con su siguiente ópera Regina Diaz (1894), pero ésta fue un fracaso, retirándose después de dos representaciones.
Giordano entonces probó suerte en Milán, de nuevo con un tema verista, con su trabajo más conocido, Andrea Chénier (1896), con un libreto de Luigi Illica basado en la vida del poeta francés André Chénier. Fedora(1898) fue también un éxito, y es ´habitualmente representada en la actualidad. Su trabajo posterior es menos conocido.
El teatro más importante de Foggia está dedicado a Umberto Giordano. También existe en Foggia una plaza en su honor, en el que varias estatuas recuerdan sus obras más famosas.

El verismo literario es una tendencia surgida entre 1875 y 1896 en Italia y operada por un grupo de escritores, principalmente narradores y comediógrafos, que constituyeron una verdadera y propia escuela fundada sobre principios precisos. Viene aunada fundamentalmente para referirse a un tipo de personajes, situaciones y emociones reales (incluso de la vida de las clases sociales bajas). Se caracteriza por sus tramas sórdidas.
También se denomina  verismo a una tradición operística post-romántica italiana, asociada a compositores tales como Pietro Mascagni, Ruggero Leoncavallo y Umberto Giordano , quienes defendían traer a la ópera el naturalismo de escritores como Émile Zola Henrik Ibsen 

el poeta Chenier 
Andrea Chenier

Ópera que le dio a su compositor una fama que aún perdura gracias a su tono melódico que alcanza grandes momentos a lo largo de la ópera. Sus arias permanecen en la mente de muchos de los aficionados que no dejan de rememorarlas. Ese "Nemico della patria", esa "Mamma morta" son algunos de los ejemplos de una ópera que destaca dentro de este período verista junto a las célebres óperas de Mascagni, Leoncavallo, etc.

Andrea Chénier se estrenó el 28 de marzo de 1896 en la Scala de Milán. Giordano contó con Luigi Illica, uno de los libretistas más famosos de finales del siglo XIX, para la elaboración de una historia cargada de sentimiento que no se puede dejar de escuchar.





  








Fedora  es una ópera en tres actos con libreto de Arturo Colautti basado en un drama con el mismo nombre de Victorien Sardou. Fue estrenada el 17 de noviembre de 1898 en el Teatro Lírico de Milán. El drama transcurre en Rusia, Francia y Suiza, durante el final del siglo XIX.
Fedora no fue muy bien recibida por la crítica europea, pero el interés por ella ha aumentado en los últimos años gracias a las grabaciones discográficas, algunas con notables intérpretes del papel principal, como Mirella Freni, Renata Scotto, Eva Marton o Magda Olivero.

GemmaBellincioni.jpg
Gemma Bellincioni, la primera Fedora.

EL FANTASMA DE LA ÓPERA


El miércoles 18 de noviembre en el Ciclo de Ópera Ddel Honorable Concejo Deliberante de Vicente López compartimos la proyección de PHANTOM OF THE OPERA

Por motivos de salud no me fue posible subir ningún material sobre la obra, así que a modo de resarcimiento comparto con ustedes videos de sus principales momentos









Después de ver lo mucho que les gustó cuando la proyectamos en nuestro encuentro,  espero que  disfruten de esta  posibilidad 

Gracias a todos , nos reencontramos el miércoles 16 de diciembre a las 19 hs para cerrar el ciclo 2015 con la proyección de TOSCA

UN ABRAZO , y  HASTA ENTONCES !!!!!



miércoles, 21 de octubre de 2015

Vincenzo Bellini



Vincenzo Bellini nace en Catania (Sicilia) en 1801, perteneciente a una familia de músicos, consigue obtener el permiso y el dinero para poder ir a Nápoles en 1819, con el fin de estudiar en su conservatorio.

El interés por ir a uno de los centros más prestigiosos en la enseñanza musical en el siglo XVIII, se enfrentó directamente con la realidad. Un conservatorio que nada tenía con el antiguo esplendor de épocas pasadas y cuyas enseñanzas estaban anticuadas y fuera de lugar con respecto a lo que la sociedad del primer tercio del siglo XIX demandaba. No obstante, Bellini consiguió un bagaje musicalsuficiente para poder emprender en la década de los años veinte un camino en solitario.

Terminados sus estudios presenta su primera ópera Adelson e Salvan, no obtuvo el éxito esperado, pero sí consiguió con esta obra que el empresario Domenico Barbaja se fijase en él y lo contratase para el Teatro San Carlo de Nápoles y más tarde para la Scala de Milán con su obra Il pirata de 1827.

Desde este momento se puede decir que comienza la verdadera carrera musical del compositor, situándose a la altura de finales de la década como uno de los más y mejores reconocidos de Italia, a pesar de que en sus posteriores obras cosechará éxitos y fracasos por igual.

Ya la en la década de los años treinta, Bellini cosechará sus mejores éxitos que le avalan como una de las figuras musicales más importantes del romanticismo. Por un lado al lado del libretista Felice Romani, de tono todavía bastante clásico que contrasta con el romanticismo musical del compositor, esta situación dará como resultado que las relaciones se rompan con lo que Bellini buscará (siguiendo las indicaciones de Rossini) a Carlo Pepoli, quien a partir de estos momentos será su libretista, llegando a realizar con él su obra maestra I puritani.

Bellini morirá prematuramente en París en el año 1835





NORMA

Puesta presentada en Turín

Después de La sonámbula, Bellini cambió de registro y pasó a la tragedia.Norma pone de manifiesto las excepcionales dotes teatrales del compositor para explorar las profundidades del drama romántico. La figura de Norma ocupa un lugar destacado entre los grandes personajes femeninos de la historia de la ópera. Los antecedentes de la heroína belliniana se encuentran en las óperas Medea de Cherubini (1797) y La vestal (1807) de Spontini, la primera desarrolla el tema del infanticidio como venganza y la segunda el de la sacerdotisa que rompe sus votos.
la primera intérprete de Norma, Giuditta Pasta
Felice Romani realizó profundas modificaciones respecto a la tragedia de Soumet. En esta, Norma daba muerte a sus hijos. Los modelos de Soumet serán las figuras mitológicas de Níobe y Medea, así como Lady Macbeth de Shakespeare y la sacerdotisa de los druidas Velléda, del poema épico de Chateaubriand Les martyrs ou Le Triomphe de la religion chrétienne. Romani enriqueció este mundo femenino, de por sí complejo, con dos aspectos importantes: el amor de la protagonista hacia Pollione y sus hijos. Norma es una mujer de sentimientos profundos y contradictorios: suma sacerdotisa y madre, amante abandonada y rival vengativa, todo en una misma persona. Su trágico final es consecuencia inevitable de sus conflictos emocionales y de la incompatibilidad entre el voto religioso, el deber hacia su pueblo y el amor no correspondido. Su muerte no es un castigo que se inflige a sí misma, sino una solución catártica a sus conflictos internos.
En una carta datada el 1 de septiembre de 1831, Bellini escribió a la soprano Giuditta Pasta que "Romani cree (que este tema) será muy efectivo, y absolutamente ideal para tu carácter enciclopédico, debido a la clase de carácter que tiene Norma". De hecho, el rango vocal y dramático de Pasta era notable: en marzo de ese mismo año, ella había creado un rol belliniano muy diferente: Amina, la vulnerable doncella suiza, en La sonámbula.
Musicalmente, Norma se caracteriza por sus melodías largas, dramáticas, muy ornamentadas e intensamente emocionales. Entre los fragmentos inolvidables de esta ópera se encuentra Casta diva, quizás el aria de soprano más conocida de toda la historia de la música.
Fue compuesta en menos de tres meses, desde el inicio de septiembre hasta finales de noviembre de 1831.
Se estrenó en el Teatro de La Scala de Milán el 26 de diciembre de 1831. Aquella tarde la ópera, destinada a convertirse en la más popular de las diez compuestas por Bellini, resultó un fiasco clamoroso, debido a las circunstancias ligadas a la ejecución (la indisposición de la primadonna, la soprano Giuditta Pasta, así como la tensión psicológica de los otros miembros del elenco), y también por la presencia de una claque adversa a Bellini y a la Pasta. No influyeron menos la extraña severidad de la dramaturgia y la ausencia del momento más suntuoso, el concertante que tradicionalmente cerraba el primero de los dos actos, que tomó por sorpresa al público milanés.
En el siglo XIX, era habitual que los compositores interpolaran arias propias en óperas de otros compositores. Richard Wagner escribió un aria para bajo y coro de hombres para una producción de Norma del año 1837.
Giulia Grisi
 El rol de Norma se considera como uno de los más difíciles del repertorio para soprano. Exige un tremendo control vocal de rango, flexibilidad y dinámica. Contiene una amplia variedad de emociones: conflicto entre la vida personal y la pública, la vida romántica, el amor maternal, la amistad, los celos, el impulso asesino y la resignación. La soprano alemana Lilli Lehmann una vez afirmó que cantar las tres Brunildas de El anillo del nibelungo de Wagner en una tarde era menos exigente que el canto de una sola Norma. Asimismo, en un razonamiento menos conocido, dijo "Cuando cantas Wagner, te dejas llevar tanto por la emoción dramática, la acción y la escena que no tienes que pensar en cómo cantar las palabras. Eso viene solo. Pero en Bellini, siempre debes cuidar la belleza de tono y la emisión correcta".


Maria Callas
A lo largo del siglo XX, muchas cantantes se han enfrentado a este papel, con diversos grados de éxito. La siguiente es una lista de algunas de las Normas más conocidas, cada una de las cuales ha llevado sus propias fortalezas y debilidades al papel. Entre ellas se destacan las interpretaciones de Rosa Raisa, Claudia Muzio y Rosa Ponselle en los años veinte. La más prolífica Norma del período de posguerra fue Maria Callas, quien con 89 representaciones en escena (algunas de las cuales se conservan grabadas) y dos grabaciones de estudio en 1954 y 1960, impuso la supremacía del rol en el repertorio belcantista entre 1949 y 1964.
La entonces instaurada "nueva-antigua" tradición de Pasta-Callas fue sucedida por dos intérpretes muy diferentes, ambas herederas del renacido y depurado estilo dramático-belcantista: la turca Leyla Gencer, que interpretó el papel junto a Giulietta Simionato, y la australiana Joan Sutherland, secundada por la Adalgisa de Marilyn Horne. Después del debut de la Sutherland en 1964 en el rol titular, Pavarotti la llamó "la mayor voz femenina de todos los tiempos".
June Anderson , Australia 1978
En la década de los setenta, otras cuatro expertas en el belcantismo debutaron como Norma: Radmila Bakočević, Montserrat Caballé , Beverly Sills y Renata Scotto. No pueden desdeñarse fácilmente otras destacadas intérpretes del personaje, como Grace Bumbry y Shirley Verrett, las dos famosas divas afroamericanas que empezaron como mezzosopranos y con el tiempo empezaron a cantar el repertorio de soprano.
En los años ochenta y noventa, el papel de Norma fue interpretada por cantantes tan diferentes como Katia Ricciarelli, Anna Tomowa-Sintow, Marisa Galvany, Dame Gwyneth Jones y Jane Eaglen. Normas contemporáneas son Fiorenza Cedolins, Galina Gorchakova, Hasmik Papian, Maria Guleghina, Nelly Miricioiu, June Anderson, y Edita Gruberová. En 2008, Daniela Dessì interpretó Norma en el Teatro Comunale de Boloña.
Reproducción de la escenografía
que se encuentra en el Museo Civico Belliniano
de Catania
Una de las características del romanticismo es la búsqueda de ambientes lejanos. Por contraposición al clasicismo, en lugar de regresar a la antigüedad clásica o al renacimiento, se optará por una vuelta a la Edad Media o a las tradiciones de los pueblos prerromanos.
Esta circunstancia hace que durante el primer tercio del siglo XIX se pongan de moda las novelas ambientadas en la Galia o en otros pueblos prerromanos, considerados como los verdaderos orígenes distintivos del nuevo nacionalismo emergente en la sociedad de la época.
Por este motivo Alexandre Soumet, como otros escritores, se inspirará en antiguas leyendas de estos pueblos. Concretamente en la leyenda celta en la que los druidas veneraban un árbol (el Ydraggsil, el mismo al que hace referencia Richard Wagner en El anillo del nibelungo y del que Wotan corta su lanza). Bajo este árbol los celtas realizaban sus reuniones y hacían sus sacrificios rituales. 

Romani se inspirará lejanamente en todos estos hechos, pero en lugar de poner en primer lugar las guerras entre druidas y romanos, colocará la apasionada relación entre los dos amantes pertenecientes a diferentes culturas antagónicas. Hecho por demás, también eminentemente romántico.
Otra de las importantes referencias con respecto a la obra de Soumet es el papel de la mujer. Mientras en la obra del novelista, su Norma termina asesinando a sus propios hijos, presa de un ataque de locura, la Norma de Bellini es un personaje con múltiples facetas (una sacerdotisa coherente con su devoción, una madre que ama a sus hijos, una mujer enamorada y pasional hacia su hombre, una rival vengativa que saca sus más bajos instintos si es necesario...), en definitiva una compleja trama de personalidades cuya solución final es la muerte, pero no como castigo o ejecución de una heroína, sino como la consecuencia lógica de un grave conflicto de intereses.
Esta complejidad interpretativa del personaje, unida a las dificultades vocales de una obra considerada prototipo del belcantismo, ha hecho que sólo las verdaderamente grandes sopranos de la historia hayan podido afrontar el papel con la suficiente dignidad, tal es el caso de María Callas, Joan Sutherland o Monserrat Caballé.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Estreno absoluto en nuestro ciclo de ópera


miércoles 16 de septiembre

Honorable Concejo Deliberante
de Vicente López

Av. Maipú 2502  -  Olivos

entrada libre y gratuita


IL POSTINO Argumento y videos


La acción se desarrolla en una pequeña isla italiana hacia el año 1950. Mario Ruopplo es un amable hombre joven que vive en un pueblo de pescadores italiano. Como consecuencia de una enfermedad se ve imposibilitado de ejercer la pesca y se dedica al oficio de cartero. El debe entregar las cartas del famoso poeta Pablo Neruda que se ha exiliado en ese puesto por sus ideas comunistas. Después de cierto tiempo ambos se vuelve amigos. Mario se enamora de una mujer del pueblo llamada Beatrice Russo, quien trabaja en el único café del pueblo. Mario, ignorante de como conquistarla, le pide ayuda a Neruda que le enseña a comunicarse por medio de metáforas. Al poco tiempo, Mario comienza a desarrollar su talento de poeta con la esperanza de conquistar a Beatrice.

Cuando Mario y Beatrice deciden casarse llega la noticia de que Neruda y su mujer Matilde pueden regresar a Chile. Algunos meses más tarde, Mario realiza una grabación de los sonidos de la isla para mandársela a Neruda, incluyendo además una grabación del latir del corazón de su hijo aun no nato. Algunos años después, Neruda regresa a la isla y encuentra a Beatrice y a su hijo en el mismo café en que ella trabajaba cuando el poeta vivía en aquel lugar. Ella le cuenta que Mario fue asesinado poco tiempo antes del nacimiento de su hijo durante una manifestación comunista. Mario había sido seleccionado para leer la poesía de Neruda a las masas  pero la policía atacó a la multitud antes de que él pudiera llegar al escenario. Beatrice le entrega una carta a Neruda que Mario le escribió antes de morir.

 bellísimo afiche del estreno en París







miércoles, 2 de septiembre de 2015

Carmen y Manon en Flores

Carmen y Manón
 los invitamos a compartir este encuentro 
en el ciclo de la 
Asociación Cultural Toscana

Centro Cultural Marcó del Pont

ARTIGAS 202

 domingo 6 de septiembre a las 16.30 horas

les dejamos algunos videos para irnos preparando 

Las Palmas ,1995

Barcelona, 21 de diciembre de1968


fragmento de la versión de MANON que compartiremos




1962


Metropolitan Opera House , 1997

fragmento de la versión de CARMEN que compartiremos



Carmen de Bizet

Carmen es una ópéra dramàtica en cuatro actos con música de Georges Bizet y libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basado en la novela Carmen de Prosper Mérimée, publicada por vez primera en 1845, la cual a su vez posiblemente estuviera influida por el poema narrativo Los gitanos (1824) de Aleksandr Pushkin. Mérimée había leído el poema en ruso en 1840 y lo tradujo al francés en 1852.
La ópera se estrenó en la Opéra-Comique  de París el 3 de marzo de 1875, pero su estreno fue criticado negativamente por la mayoría de los críticos. Estuvo a punto de retirarse casi después de su cuarta o quinta representación, y aunque esto se evitó y finalmente llegó a las 48 representaciones en su primera temporada, hizo muy poco para subir los decaídos ingresos de la Opéra-Comique. Cerca del final de su temporada, el teatro regalaba entradas para incrementar la audiencia.
 Bizet murió de un ataque al corazón, a los 36 años de edad, el 3 de junio de 1875, sin llegar a saber nunca cuán popular iba a ser Carmen
En octubre de 1875 fue producida en Viena, con éxito de público y crítica, lo que marcó el inicio de su popularidad mundial. No se representó de nuevo en la Opéra Comique hasta 1883.
La temprana muerte de Bizet, y la negligencia de sus herederos y editores llevó a grandes problemas sobre los textos para los estudiosos y los intérpretes, como ocurrió con el resto de sus óperas. 
Poster de 1875
La historia de Carmen está ambientada en Sevilla (España) alrededor de 1820, y la protagoniza una bella gitana de temperamento fiero. Carmen, libre con su amor, seduce al cabo don José, un soldado inexperto. La relación de Carmen con el cabo motiva que éste rechace su anterior amor, se amotine contra su superior y como desertor se una a un grupo de contrabandistas. Finalmente, cuando ella vuelca su amor en el torero Escamillo, los celos impulsan a don José a cometer el asesinato de Carmen.

Esta última ópera de Bizet no sólo transformó el género de la opéra comique que había permanecido estático a lo largo de medio siglo, sino que virtualmente puso fin al mismo. En unos pocos años, desapareció la tradicional distinción entre la ópera seria ( heroica y declamatoria) y opéra comique (ligera, burguesa y con diálogos hablados). Más aún, Carmen alimentó un movimiento que iba a ganar tanto celebridad como notoriedad, primero en Italia y luego en el resto del mundo: el culto por el realismo conocido como verismo.