domingo, 24 de febrero de 2013

Manon Lescaut en el Teatro Colón de Buenos Aires

El trece de julio de 1966, nuestro Teatro Colón fue testigo de una excepcional versión de Manón Lescaut, con Monserrat Caballé en el rol protagónico

Realmente admirable esta interpretación, a pesar de los años y de la cantidad de veces que la he escuchado, siempre me sorprende y me causa una  profunda admiración 

una auténtica diva, probablemente la última de las grandes divas


el personaje de Lescaut fue interpretado por Giampiero Mastromei, y la dirección orquestal estuvo a cargo de Bruno Bartoletti

 
Richard Tucker cantó en esa oportunidad el rol del caballero Des Grieux, una verdadera joya esta versión

volverán estos tiempos dorados a nuestro querido teatro ????





Manon Lescaut


El 20 de marzo  a las 19 horas, regresamos al Salón Guillermo Manzon del Honorable Concejo Deliberante de Vicente López, Avenida Maipú 2502, Olivos , presentando Manon Lescaut , de Giacomo Puccini.
 La versión que compartiremos es la de Renata Scotto con Plácido Domingo, dirigidos por James Levine en el Metropolitan ( New York ) , grabado en vivo el 29 de marzo de 1980


Les vamos adelantando algunas informaciones para ir entrando en tema

Manon Lescaut es una ópera en cuatro actos con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano escrito sucesivamente por varias personas: Ruggiero Leoncavallo, Domenico Oliva, Marco Praga, Giuseppe Giacosa, Luigi Illica, Puccini y Giulio Ricordi. Está basada en la obra L'historie du chevalier des Grieux et de Manon Lescaut (1731) del Abad Prévost, que fue de inspiración también para la ópera Manon de Jules Massenet.
 El editor, Giulio Ricordi, y el propio compositor también contribuyeron al libreto. Tan confusa fue la autoría del mismo, que nadie aparece acreditado en la portada de la partitura original. 

Fue estrenada 1 de febrero de 1893 en el Teatro Regio de Turín.

Puccini tomó algunos elementos musicales usados en Manon Lescaut de anteriores obras que él había escrito. Por ejemplo, el madrigal Sulla vetta tu del monte del acto segundo refleja el Agnus Dei de su Misa a cuatro voces de 1880. Otros elementos de Manon Lescaut proceden de sus composiciones para cuerdas: el cuarteto Crisantemi (enero de 1890), tres Minuetos (probablemente de 1884) y un Scherzo (1883?). 

El editor de Puccini, Ricordi, se había mostrado disconforme con cualquier proyecto que se basara en la historia de Prévost porque Massenet ya la había usado con éxito en Manon (1884). Y, posiblemente desconociéndolo Puccini y Ricordi, el compositor francés Daniel Auber, también había escrito ya una ópera con el mismo título, Manon Lescaut, en 1856.


para los "memoriosos", Beniamino Gigli en 1936 canta Donna non vidi mai

A pesar de todas las advertencias, Puccini siguió adelante. Escribió "Manon es una heroína en la que creo y por lo tanto no puede dejar de ganar el corazón del público. ¿Por qué no van a existir dos óperas sobre Manon? Una mujer como Manon puede tener más de un amante" y luego añadió la célebre frase que siempre se cita al hablar de esta ópera :  "Massenet la siente como francés, empolvada y con minués. Yo la sentiré como italiano, con una pasión desesperada."
La primera representación de esta ópera tuvo lugar en el Teatro Regio de Turín en el año 1893. Manon Lescaut fue la tercera ópera de Puccini y su primer gran éxito. Tanto el público como la crítica aceptó muy bien la ópera. Se presentó ese mismo año en San Petersburgo, Madrid, Hamburgo y Sudamérica. En 1894 llegó a Londres,Lisboa, Praga, Budapest, Filadelfia y México. A Francia llegó después, por la evidente rivalidad con la obra de Massenet, presentándose primero en Niza, en 1909, y finalmente en París, en 1910 (dirigida por Arturo Toscanini y cantada por Bosi y Enrico Caruso).
Se mantiene como una de las óperas más apreciadas de Puccini y es grabada y representada con regularidad.

Jussi Bjorling , uno de los más grandes tenores de todas las épocas, interpreta el aria Donna non vidi mai en su último concierto, en Götheborg, el 5 de agosto de 1960

no podía faltar la versión de Enrico Caruso

pero tampoco podía dejar de lado a uno de mis cantantes favoritos, el extraordinario Franco Corelli

y cerramos la entrega de hoy con nuestro compatriota, el cordobés Marcelo Álvarez

aplausos por favor !!!



Un poco del maestro

Juan Sebastián Bach

Hoy me levanté "bachiana" y Glenn Gould por supuesto apareció por allí. Pero más tarde hablando de ello con un amigo me recomendó este video , que por supuesto me gustó muchísimo. Quiero compartirlo con ustedes , que lo disfruten


PD gracias Charlie !!!!

sábado, 9 de febrero de 2013

Volviendo a la normalidad

Un anticipo de lo que veremos el viernes a las 19.30 en la Biblioteca Sudestada, los esperamos !!!!!

Caetano Veloso



A veces tenemos ganas de comentar otras cosas, por ejemplo esta semana que ha sido especial para mí por muchas cosas, fue una semana de recordar, de replantear, de mirar profundamente hacia el interior de la propia vida

y hay canciones que nos acompañan más allá de cualquier otra cosa

Esta  tiene un significado muy especial para mí, y por qué no subirla al blog ?

La idea es compartir buena música, y esto es de lo mejor

Caetano Veloso no es simplemente un cantante, es un Artista en el más extenso sentido del término

que lo disfruten!!!!!

jueves, 7 de febrero de 2013

Poema

A raíz de un artículo publicado en La Vanguardia,escrito por la periodista Ángeles Caso, una de nuestras amigas asistente a los cursos envió a mi correo personal este poema que escribió hace un tiempo, me pareció muy bello y quise compartirlo con ustedes



Para sostenerme en el mundo

sólo necesito una sonrisa cómplice,
la mermelada de frutilla que retiro
                                    del fuego,
las flores renacidas en el jardín,
un aleteo de alas en primavera
una botella de agua clara
aquellas voces reclamando
de la memoria presencia,
los pétalos mustios de las rosas
                                     de ayer,
la nocturna confidencia
el infinito amanecer
el recuerdo de un amor sencillo,
las hojas secas alfombradas de otoño,
sólo una voz y el categórico abrazo
                                     Poco necesito…



ELSA MARÍA GABRIELLI, septiembre  de 2012

Gracias Elsa  !!!!  ArtZone

martes, 5 de febrero de 2013

Giacomo Puccini


Giacomo Puccini nació en el seno de una familia  en la cual algunos de sus miembros (desde el siglo XVIII)  habían ocupado el puesto de maestro de capilla de la catedral de Lucca. A la muerte de su padre, Michele, en 1863, el pequeño Giacomo, pese a no haber demostrado un especial talento musical, fue destinado a seguir la tradición familiar, por lo que empezó a recibir lecciones de su tío Fortunato Magi, con resultados poco esperanzadores.
Fue a la edad de quince años cuando el director del Instituto de Música Pacini de Lucca, Carlo Angeloni, consiguió despertar su interés por el mundo de los sonidos. Puccini se reveló entonces como un buen pianista y organista cuya presencia se disputaban los principales salones e iglesias de la ciudad.
En 1876, la audición en Pisa de la Aida verdiana constituyó una auténtica revelación para él; bajo su influencia, decidió dedicar todos sus esfuerzos a la composición operística, aunque ello implicara abandonar la tradición familiar. Sus años de estudio en el Conservatorio de Milán le confirmaron en esta decisión. Amilcare Ponchielli, su maestro, lo animó a componer su primera obra para la escena: Le villi, ópera en un acto estrenada en 1884 con un éxito más que apreciable.


A esta le seguiría Edgar, y con su tercera ópera, Manon Lescaut, Puccini encontró ya su propia voz. El estreno de la obra supuso su consagración, confirmada por su posterior trabajo, La bohème, una de sus realizaciones más aclamadas. En 1900 vio la luz la ópera más dramática de su catálogo, Tosca, y cuatro años más tarde la exótica Madama Butterfly.

Su estilo, caracterizado por combinar hábilmente elementos estilísticos de diferentes procedencias, ya estaba plenamente configurado. 

En él la tradición vocal italiana se integraba en un discurso musical fluido y continuo en el que se diluían las diferencias entre los distintos números de la partitura, al mismo tiempo que se hacía un uso discreto de algunos temas recurrentes a la manera wagneriana. A ello hay que añadir el personal e inconfundible sentido melódico de su autor, una de las claves de la gran aceptación que siempre ha tenido entre el público.

Sin embargo, a pesar de su éxito, tras Madama Butterfly Puccini se vio impelido a renovar un lenguaje que amenazaba con convertirse en una mera fórmula. Con La fanciulla del West inició esta nueva etapa, caracterizada por conceder mayor importancia a la orquesta y por abrirse a armonías nuevas, en ocasiones en los límites de la tonalidad, que revelaban el interés del compositor por la música de Debussy y Schönberg. En la misma senda, el músico de Lucca promovió la renovación de los argumentos de sus óperas, se distanció de los temas convencionales tratados por otros compositores y abogó por un mayor realismo.

Todas estas novedades contribuyeron a que sus nuevas óperas, entre ellas las que integran Il trittico, no alcanzaran, pese a su calidad, el mismo grado de popularidad que sus obras anteriores. Su última ópera, la más moderna y arriesgada de cuantas escribió, Turandot, quedó inconclusa a su muerte. La tarea de darle un final, a partir de los esbozos dejados por el maestro, correspondió a Franco Alfano.

Famosas intérpretes de Butterfly





Claudia Muzio, Toti Dal Monte, Geraldine Farrar ,  fueron las Butterflys preferidas de la generación preguerra
Geraldine Farrar

La más célebre Cio-Cio-San desde la postguerra ha sido Renata Scotto 
Renata Scotto Puccini Madama Butterfly Placido Domingo
seguida por Victoria de los Ángeles
 Renata Tebaldi
Pilar Lorengar
 Anna Moffo 

Raina Kabaivanska
 Madama Butterfly (1983) Poster
y Mirella Freni (que nunca lo cantó en escena) en la película de Karajan-Ponnelle.

Puccini: Madama Butterfly
Maria Callas fue una Butterfly importante pero su aspecto físico conspiraba contra lo menudo del rol, lo mismo sucedió con Leontyne Price, Martina Arroyo y Montserrat Caballé, aunque magníficas vocalmente.
En la actualidad la chilena Cristina Gallardo-Domâs y la norteamericana Patricia Racette cosechan grandes éxitos como Butterfly.
Patricia Racette
Madama Butterfly, Royal Opera House, London
Cristina Gallardo Domás

argumento de Madama Butterfly

MADAMA BUTTERFLY

 Resumen del argumento 

Lugar: Nagasaki
Tiempo: finales del siglo XIX o principios del XX

 Acto 1
En 1904, un oficial de la Armada estadounidense, a bordo del USS Abraham Lincoln, llamado Frank B. Pinkerton , alquila una casa sobre una colina en Nagasaki, Japón, para él y su novia,una joven de 15 años apodada Butterfly, que en realidad se llama Cio-Cio-San. Ha conseguido a la muchacha en matrimonio a través del casamentero Goro. Para ella, es un casamiento de por vida, pero para Pinkerton sólo se trata de una aventura fuera de su país. Él pretende, en secreto, divorciarse de ella una vez que encuentre una esposa estadounidense adecuada, pues las leyes de divorcio japonesas son muy laxas. La boda tendrá lugar en la casa, y Butterfly está tan animada por casarse con un estadounidense que  se convierte secretamente del budismo al cristianismo. Su tío es un bonzo ( monje budista) y al descubrir la conversión, va a la casa, la maldice y ordena a todos los invitados que se vayan,  todos se alejan y reniegan de ella. Butterfly y Pinkerton se casan de todas formas, y tienen su apasionada primera noche de amor (dúo Vogliatemi bene).


Acto 2

Tres años después, Butterfly aún espera que Pinkerton vuelva de Estados Unidos, quien la dejó poco después de su boda. Su criada Suzuki intenta convencerla de que él no volverá, pero ella no la escucha (aria Un bel dí vedremo). Goro, el casamentero que arregló el matrimonio, sigue intentando casarla de nuevo, pero ella no lo escucha tampoco. El cónsul americano, Sharpless, llega a la casa con una carta que le ha enviado Pinkerton, en la que le pide que le diga a Butterfly que vuelve a Japón, pero no a vivir con ella. Él comienza a leerla, pero no puede decidirse a terminarla porque Butterfly se altera demasiado al oír que Pinkerton regresa. Revela que tuvo al hijo de Pinkerton después de que él se fuera, pero ella no se lo ha dicho. El cónsul promete informar a Pinkerton del asunto y aconseja a Butterfly que vuelva a casarse con Yamadori, un príncipe que la pretende.

Desde la casa en la colina, tras sonar el cañón del puerto, Butterfly ve que llega el barco de Pinkerton a la bahía. Ella y Suzuki se preparan y esperan su llegada (Coro a boca cerrada). Suzuki y el niño se duermen, pero Butterfly se queda despierta toda la noche.


Acto 3

Suzuki se despierta por la mañana y Butterfly finalmente se duerme. Llegan Sharpless y Pinkerton a la casa, junto con la nueva esposa estadounidense de Pinkerton, Kate. Han venido porque, al enterarse de la existencia del hijo deciden recogerlo para criarlo en los Estados Unidos. Cuando Pinkerton ve cómo Butterfly ha decorado la casa para su regreso, se da cuenta de que él ha cometido un gran error. Admite que es un cobarde y no puede enfrentarse a ella, de manera que Suzuki, Sharpless y Kate le dan la noticia a la joven. Ella se muestra conforme con entregar al niño si Pinkerton viene él mismo a verla. Mientras tanto, Butterfly se disculpa con una estatua de Buda, luego se despide de su hijo y le tapa los ojos (Tu tu piccolo iddio). Luego se retira a sus habitaciones y se suicida con el cuchillo de su padre. Ella se tambalea, besa a su hijo y muere. Pinkerton se apresura a entrar, pero es demasiado tarde.


15 DE FEBRERO EN LA BIBLIOTECA SUDESTADA



la entrada será de $20, y para los socios de la Biblioteca $ 15

Demás está pedirles que nos ayuden a difundir esta iniciativa enviándoles esta información a sus contactos , para que Vicente López tenga un nuevo espacio dedicado a la música

Un gran abrazo para todos, los esperamos !!!!!!